Tiempo real

Vacunas combinadas: Hasta diez veces más efectivas contra ómicron
Un estudio realizado por investigadores del CONICET y el Instituto Leloir, junto con profesionales del PAMI, demostró que la respuesta inmune en adultos mayores aumentó de forma significativa al administrarles distintas vacunas contra variantes de la COVID-19. El trabajo aporta evidencia científica para la toma de decisiones sanitarias en la etapa actual de la pandemia.

Nanoestrategias contra el cáncer de piel
En la Universidad Nacional de Hurlingham trabajan en el desarrollo de nuevos métodos para mejorar terapias oncológicas existentes a partir del uso de nanotecnología. El objetivo final es obtener una crema o gel que se pueda aplicar de forma localizada y así reducir los efectos colaterales de estos tratamientos.

Asociación satelital
La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. Se trata de una iniciativa para crear una plataforma satelital flexible que pueda adaptarse a diferentes misiones y así acelerar el desarrollo de proyectos.

Las evidencias del agua
Un grupo interdisciplinario de extensión universitaria que analiza el agua en distintas localidades del Chaco volvió a la provincia, una de las más pobres del país, para continuar los muestreos y desarrollar actividades educativas sobre calidad y acceso a este recurso escaso para buena parte de la población.

Probióticos para la cría de animales
En la Universidad Nacional de Río Cuarto y el CONICET trabajan en el desarrollo de suplementos alimenticios que buscan reemplazar a los antibióticos como promotores del crecimiento animal. Los primeros productos elaborados con esta tecnología están próximos a salir a la venta a través de una empresa creada por los propios investigadores.

Cosecha en frío
Esta semana se realizó la primera cosecha de rúcula en la Antártida argentina gracias al Módulo de Producción Hidropónica instalado por el INTA Santa Cruz en la Base Marambio. Hasta el momento toda la comida que se consumía allí era envasada y debía ser trasladada desde el continente, por lo que el proyecto contribuye a mejorar la dieta de quienes residen en la base.
Perfiles
Cayrol: “Es importante que las políticas de apoyo a la ciencia puedan continuar”
La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.
Tecnopolítica
Del laboratorio a la fábrica
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción lanzaron la segunda convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar y asistir a empresas de base tecnológica para que puedan llevar prototipos a la producción en serie.
Fronteras
Medicamentos: Compras públicas, patentes y soberanía
La mayoría de las compras directas de medicamentos para enfermedades como VIH, hepatitis C, tuberculosis corresponde a drogas que no tienen derechos de propiedad intelectual vigente y podrían haber sido adquiridos a precios más accesibles. Así lo indica un informe de Fundación Grupo Efecto Positivo, que analiza las compras públicas para garantizar estos tratamientos.
Artefactos
Desarrollo a pulmón
Estudiantes de ingeniería de la UTN San Rafael, en Mendoza, diseñaron y fabricaron un ventilador pulmonar de muy bajo costo, sencillo de utilizar y de replicar. El desarrollo, que fue premiado en el Concurso INNOVAR, nació en el contexto de emergencia por la COVID-19 pero puede ser usado para otras necesidades.